Rubén Romero.
Un sondeo realizado por la institución dice que el aumento de costos operativos y fiscales, cambios regulatorios y falta de seguridad desincentiva el ánimo de invertir
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) advirtió que empresas nacionales y extranjeras considerarían cerrar o reubicar sus operaciones fuera de México, ante el aumento de costos operativos y fiscales, cambios regulatorios sin aviso y la falta de condiciones de seguridad.
De acuerdo con el sondeo Movimientos y Ajustes en las Cadenas Productivas 2025, realizada por el organismo en 19 entidades federativas, 86.2 por ciento de las empresas consultadas reconoció que entre sus planes esta cerrar o ajustar sus cadenas productivas del pais.
El presidente de Concanaco-Servytur, Octavio de la Torre, explicó que estas salidas responden a un entorno que combina presiones fiscales, incertidumbre regulatoria e inseguridad, lo que eleva los costos logísticos y desincentiva nuevas inversiones.
«El llamado es claro: se trata de inversión extranjera, directa y nacional, que por las condiciones actuales está tomando la decisión de retirarse del país. No son empresas informales, por lo que el impacto es importante. Lo que buscamos es evitar que este daño se profundice» afirmó durante la presentación del estudio.
El sondeo, además, muestra que 77.9 por ciento de las y los participantes percibe una disminución de empresas activas en su sector, y 63.2 por ciento anticipa una contracción en inversión y producción durante lossiguientes 12 meses.
Entre los factores que más preocupan al empresariado, 58.2 por ciento señaló los altos costos operativos y fiscales, 41.8 por ciento los cambios regulatorios y aduanales sin previo aviso, y una proporción creciente mencionó la inseguridad, la falta de incentivos y los retrasos en trámites ante autoridades como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Economía.
Un dato adicional del sondeo revela que 24.1 por ciento de las empresas afectadas empleaban a más de 500 personas, con mayor incidencia en estados de la frontera norte como Baja California, Sonora y Tamaulipas, lo que refleja el potencial impacto sobre el empleo formal y las exportaciones.
Ante este panorama, la Concanaco-Servytur propuso mejorar los incentivos fiscales, simplificar regulaciones, fortalecer la seguridad logística y ofrecer mayor certidumbre jurídica y fiscal.
También planteó una modernización del sistema de trámites de comercio exterior y un mecanismo más ágil para la devolución del IVA. De la Torre subrayó que las empresas no piden condonaciones ni subsidios, sino condiciones adecuadas para operar con eficiencia.
«Lo que las empresas piden no es dinero, sino que las dejen trabajar y que los procesos sean rápidos. Necesitamos reorientar las prioridades para resolver los cuellos de botella que afectan al sector productivo», indicó.
El dirigente llamó a atender las causas del desánimo empresarial, al recordar que los obstáculos a la inversión provienen de distintos frentes.
«Esto no es sólo un tema de la Secretaría de Economía, también involucra al Legislativo, a la Secretaría de Energía, de Medio Ambiente, de Salud y de Trabajo. Cada decisión regulatoria tiene un impacto en la producción nacional».
El líder empresarial consideró que el exceso de modificaciones legales sin coordinación está generando incertidumbre: “El deporte preferido de nuestros legisladores es hacer cambios permanentemente, y no hay reformas que se puedan visualizar en términos de apoyo al sector”, criticó.
Asimismo, reconoció avances en la atención a temas de seguridad, en particular la Ley de Extorsión, impulsada a petición del sector, aunque advirtió que aún falta una estrategia integral para reducir los riesgos que enfrentan las cadenas logísticas.
“Tenemos que cambiar la forma en la que estamos construyendo nuestra política interior. Ya no se trata de culpar a otros gobiernos, sino de asumir lo que nos corresponde corregir. Este debe ser un esfuerzo conjunto de los tres órdenes de gobierno”, enfatizó.
El Sol de México