Diana Benítez.
Los diputados prevén aprobar antes del 15 de noviembre el Presupuesto de Egresos 2026, con reasignaciones a educación, cultura y campo, y recortes al Poder Judicial, al INE y al TEPJF
En un hecho inusual, la Cámara de Diputados anunció que adelantará casi dos semanas la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, y el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, anticipó que los legisladores harán reasignaciones de entre 17 mil y 18 mil millones de pesos de la propuesta de la Secretaría de Hacienda.
Aunque el plazo legal para la aprobación del PEF es el 15 de noviembre, Monreal informó que, una vez concluida ayer en el Senado la aprobación del paquete de ingresos, el lunes los diputados aprobarán el proyecto de dictamen en la Comisión de Presupuesto, el martes lo someterán a discusión y votación, en lo general, en el pleno de los 500 legisladores, y desde el miércoles iniciará su debate en lo particular.
Reveló que ya tienen el anteproyecto del PEF, en el que las reasignaciones ya dispuestas se harán con recortes al Poder Judicial, al Instituto Nacional Electoral, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, entre otros.
También precisó que con esos recursos se elevarán lo destinado a educación, cultura, campo, infraestructura carretera y otras.
El PEF “no ajusta para tanta necesidad”, admitió. Expuso que con la Secretaría de Hacienda “hay una relación de coordinación y siempre hay gente aquí con la que se está conversando”.
Sobre las acusaciones de los partidos de oposición, de que el dictamen del PEF se hace desde Palacio Nacional y no entre los diputados, Monreal respondió que “no es cierto, se está elaborando aquí en la Comisión de Presupuesto”.
“Aquí está (el dictamen), pero siempre hay pláticas. Cuando gobernaba el PRI o el PAN, igual había una relación de coordinación entre el Ejecutivo y el Congreso para poder estar procesando un presupuesto acorde a las necesidades del país”, sostuvo.
No obstante, el coordinador de PRI, Rubén Moreira, criticó que el proyecto del PEF “se los mandan de la Presidencia, les dicen cómo votar y no le mueven nada”.
El también priista Jericó Abramo consideró que “no se puede estar en contra de todo y a favor de nada”, por lo que propuso que el PEF se vote por separado en cinco bloques: programas sociales, inversión en infraestructura, aportaciones a estados y municipios, endeudamiento y fondos para seguridad, salud y otros.
El vicecoordinador de Asuntos Económicos del PAN, Héctor Saúl Téllez, afirma que Morena adelanta la aprobación del PEF porque “cada vez hay más agitación social, el campo, agricultores, transportistas, organizaciones civiles, maestros, y para el 15 de noviembre se está convocado a una marcha ciudadana, promovida por la juventud mexicana. Quieren adelantarse y agarrar desprevenidos a todos los sectores del país”, opinó.
“Hay una gran crisis, se comienza a descomponer el tejido social y los estallidos van a ser cada vez más recurrentes”, estimó.
El Financiero