Lourdes Mendoza.
Emilia Calleja comparecerá ante la Comisión de Energía de San Lázaro y me cuentan que anda con el alma en un hilo, y no es para menos, pues por su desastrosa gestión se le está apagando el país
Hoy Emilia Calleja comparecerá ante la Comisión de Energía de San Lázaro y me cuentan que anda con el alma en un hilo, y no es para menos, pues por su desastrosa gestión se le está apagando el país. Pero además, también podría ser porque le preocupa exhiban el largo historial de corrupción que ha generado en tan poco tiempo, ¡eh!
Como nunca en su vida había estado en una comparecencia, ni como funcionaria, ni como invitada o público, y supongo que, estando consciente de que en varias ocasiones ha hecho el ridículo mostrando su inexperiencia, decidió “prepararse”. El pero…
Piquete al café
Es que lo hizo obligando al coordinador de Comunicación, Israel Rodríguez Alvear, a contratar inmediatamente –por adjudicación directa y con un contrato millonario– a una empresa de media training. Sí, con dinero del erario le están enseñando a la señora lo que debiera saber al derecho y al revés, lo más elemental de su cargo: rendir un informe.
Agárrense
Una integrante de su mismo staff, bajo anonimato por miedo a perder el empleo, me contó que ordenó montar en el museo Mutec una réplica de la sala de comparecencias del Congreso, mientras varias zonas del país están padeciendo las penumbras.
Emilia y su equipo, que hoy la acompañará, ensayan desde hace un mes, como si se tratara de una obra de teatro. Desde simulacros de su discurso, pasando por las preguntas que le pueden plantear, hasta le preparan las respuestas que debe dar ¡el coaching completo!
O sea, no tiene idea donde está parada.
En medio de una tragedia nacional con zonas golpeadas por las inundaciones, los constantes apagones, particularmente en la península de Yucatán y pese a que hace tres meses en una visita a Mérida prometió resolver la problemática, el mes pasado ocurrió un apagón aún mayor del que ni “pío” dijo.
Inhale y exhale
Su única preocupación es “hacer hoy una buena actuación”.
Tiene más personal (unos 50) a su alrededor “preparándola” que el número de personal que integra una cuadrilla que atiende emergencias, y de salarios, mejor no hablamos ¡Inaudito!
¿Por qué los mexicanos tenemos que pagar el entrenamiento de quien ya debería estar preparada para ocupar ese cargo?
En tinieblas oculta la verdad y maquilla cifras
Culpan de los apagones a incendios inexistentes, a tormentas sin registro, incluso a animales y hasta árboles, cuando en realidad lo que influye son las condiciones deplorables en las que se tiene la infraestructura eléctrica y la falta de capacidad de ella y de su equipo directivo. Épale, no se me alebresten, obvio no me estoy refiriendo a desastres naturales como los que lamentablemente estamos viviendo, porque en eso sí, CFE siempre ha sobresalido en la atención de contingencias, no es de ahora.
Una carrera inflada, a costa de todo
Su historia laboral no corresponde con su meteórico ascenso. Entró en 2003 como jefa de turno en la termoeléctrica de Salamanca, 10 años después apenas logró subir a jefa de departamento. En 2016 la mandaron al Centro de Capacitación de Celaya, sin ascender.
En 2019 en la CFE se empezó a promover la cuota de género en puestos directivos y es cuando la hacen superintendenta en Salamanca, cargo en el que duró apenas meses. Fue precisamente en esa época cuando empezó a desbordarse el escándalo del huachicol en la planta, con denuncias internas que apuntaban a malos manejos, acoso laboral y omisiones graves bajo su administración. No fue casualidad que la quitaran: había que sacarla de ahí antes de que el desastre estallara por completo. Entonces la mandaron al exilio burocrático como supervisora de calidad en la Subsidiaria de Generación I. Ahí quedó “guardada” en penumbras.
Luego en 2023, bajo la bandera de “nombrar a una mujer”, las feministas de la CFE convencieron a Bartlett y la catapultaron, sin tener la experiencia, a la dirección general de la Subsidiaria de Generación I; sí, de un día para otro, brincó todos los niveles en el organigrama.
Preguntas incómodas
Para agosto de 2024 y sin importar que la gestión de Emilia Calleja como directora de una subsidiaria había sido un completo desastre, Bartlett, ante la negativa de Sheinbaum de dejarlo en la CFE, la propuso como su sucesora.
1.- ¿Qué motivos tuvo Bartlett para imponer un perfil tan débil?
2.- ¿Que sería manipulable?
3.- ¿Por qué la presidenta aceptó la propuesta de Bartlett, si no lo quería a él?
Ah, ya anunciada como titular de la CFE, en septiembre de 2024, concluyó una maestría en administración y alta dirección que le pagó la CFE.
Antes de eso no tenía experiencia en liderazgo, finanzas, planeación ni nada que deba tener un perfil de un CEO medianamente preparado, y lo peor, sigue sin tenerlo.
En CFE le hicieron pruebas psicométricas y sus evaluaciones de desempeño arrojan 32/100 en toma de decisiones, 28/100 en inteligencia emocional y 25/100 en seguimiento y control.


O sea, CFE tiene una directora general que no sabe tomar decisiones, ni darle seguimiento y control a los procesos de la empresa. Sin inteligencia emocional y con esas deficiencias, dirige el destino de la empresa eléctrica más importante del país.
El precio de la incompetencia: apagones, improvisación, contratos millonarios disfrazados de ensayos y una CFE sin pies ni cabeza. Emilia y cía. han despedido a personal capacitado y calificado por vendettas, caprichos personales o miedo a que les hagan sombra.
No hay ensayo que maquille la ineficiencia, y no hay entrenamiento que pueda ocultar la negligencia criminal de abandonar la operación para salvar la propia imagen.
¡… y huachicoleo futbolero!

Ahora resulta que hay huachicol de agua en el futbol. Así como lo está leyendo. Hay dinero de huachicoleros chinos en Los Tuzos del Pachuca. Time Ceramics, la empresa de pisos china, que no tiene permisos de uso de suelo, ni concesiones de agua, ni permiso para abastecerse de agua con pipas en Hidalgo, anda patrocinando a Los Tuzos del Pachuca y hasta video en Facebook les hacen.
La directiva tendría que leer un poco más los medios y las redes.
Está todo documentado en México, Estados Unidos y España.Les dejo una liga: www.wewater.site a ver qué opinan de sus patrocinadores.