Jorge Monroy.
Latinus revisó 30 facturas en las que se muestran las adquisiciones desde 2019 y hasta este año en las presidencias de Alfredo Fuentes, José Luis Vargas, Reyes Rodríguez y Mónica Soto
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha destinado más de 4 millones de pesos desde 2019 para la compra de mobiliario de lujo como sillas y sillones ejecutivos para las oficinas de magistrados y áreas administrativas, en abierto contraste con la política de austeridad impulsada por el gobierno federal.
De acuerdo con 30 facturas obtenidas por Latinus vía transparencia, el Tribunal Electoral pagó en total 4 millones 41 mil 373 pesos a fabricantes, tiendas departamentales, diseñadores y despachos de arquitectura. Las adquisiciones ocurrieron bajo las presidencias de Alfredo Fuentes, José Luis Vargas, Reyes Rodríguez y Mónica Soto, entre 2019 y 2025.
El gasto más llamativo se concentra en mobiliario de alta gama. En febrero de 2024, el TEPJF compró en Casa de las Lomas un sillón reclinable con mecedora modelo Aspen color negro, con un precio de 14 mil 223 pesos.
Un mes después, pagó 16 mil 454 pesos por una cocina blanca de diseño a medida a Servicios de Ingeniería y Construcción Frías. En julio, destinó 55 mil 477 pesos a la empresa Qualton por un stand modular publicitario que incluyó capacitación para su personal.
El lujo importado también llegó a las oficinas de los magistrados. En agosto de 2023, el Tribunal Electoral desembolsó 249 mil 864 pesos por 30 butacas tapizada modelo Argentina, de la marca Euro Seating America, y poco después pagó 29 mil 921 pesos en López Morton, una de las tiendas más exclusivas de la capital, por un sillón Genuine Leather de importación, con multiposiciones y acojinamiento inyectado.
La compra de muebles ejecutivos de alta gama también sobresale. En febrero de 2023, el TEPJF adquirió una silla Aeron de la marca estadounidense Herman Miller, reconocida por su diseño ergonómico, con un costo de 17 mil 194 pesos. Ese mismo año se pagaron 29 mil 998 pesos por un carro para traslado de expedientes, y 39 mil 440 pesos a la marca italiana Moetti por cinco mesas de exterior de acero.
En 2022, el Tribunal gastó 19 mil 998 pesos en una tienda departamental por dos sillones ocasionales. Un mes después pagó 40 mil 890 pesos a Industrias Ofisa por cinco sillas ejecutivas de madera contrachapada y espuma de poliuretano. Ese mismo año adquirió dos sillas de ruedas de la marca Safety Chair por 89 mil 999 pesos, además de un gabinete industrial por 25 mil 427 pesos y otra silla Herman Miller por 26 mil 300 pesos.
Durante 2022, el gasto en mobiliario continuó. Se registraron pagos por 45 mil 489 pesos por una mesa y ocho sillas en Casa de las Lomas, 7 mil 621 pesos por un carrito de expedientes, y 47 mil 441 pesos por una rampa portátil y pasamanos para personas con discapacidad.
Incluso en plena pandemia, el tribunal mantuvo sus compras. En 2020, erogó 58 mil 81 pesos por cinco mesas redondas de madera, 50 mil 463 pesos por una mesa rectangular en chapa de palma de caoba, y 233 mil 835 pesos por 16 sofás Dune Loveseat, además de 149 mil 555 pesos en equipo de audio y video.
Ese año también destinó 97 mil pesos a una oruga de desplazamiento en escaleras para sillas de ruedas y 30 sillas reclinables a Ofisa Plus.
Las compras de 2019 marcaron el inicio del dispendio. Ese año el Tribunal gastó 102 mil 664 pesos por 16 sillas de polipropileno, 69 mil pesos por una mesa y ocho libreros, 61 mil pesos por un librero de encino y una mesa lacada, 21 mil pesos por un escritorio tipo mesa, y 59 mil pesos al arquitecto Francisco Miranda por el diseño de un librero en escuadra de madera de pino.
También pagó 148 mil pesos por 20 sillas giratorias, y el monto más alto: 2 millones 118 mil pesos por 10 estaciones de trabajo, 74 mesas modulares y ocho sillones individuales modelo Scotland.
El gasto del TEPJF contrasta con el discurso de austeridad republicana del actual gobierno y con las restricciones presupuestales impuestas al resto del Poder Judicial.
Latinus