Estamos aquí en la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México. Soy Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México.
Me acompaña el licenciado César Yañez, subsecretario de la Secretaría de Gobernación; el subsecretario de la Secretaría de Agricultura, licenciado Leonel Cota; la compañera Jimena Escobar, jefa de oficina del secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Me acompañan funcionarios de Conagua, funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad, representantes de la Secretaría de Bienestar. También, están aquí representantes de los gobiernos de Jalisco, de Michoacán y de Guanajuato, y, sobre todo, una amplia delegación de dirigentes, de productores de los tres estados del Bajío ya mencionados: Jalisco, Michoacán y Guanajuato.
Son compañeros que en días pasados participaron en movilizaciones sociales en sus respectivos estados. Se movilizaron, muy preocupados, por las condiciones de comercialización y de precios que afectan particularmente al cultivo del maíz.
Hemos tenido un largo diálogo el día de hoy, prácticamente cinco horas, ininterrumpidas. Los compañeros fueron muy francos y muy claros en sus preocupaciones, sus molestias y sus propuestas. Y, después de mucho diálogo y deliberación, hemos acordado abrir una mesa permanente de diálogo, en primer lugar, y en segundo lugar, que esta mesa y el Gobierno de México, en particular, va a estar trabajando en los próximos días temas de precios, de bases de comercialización, de diálogos con la industria, para ver qué compromisos pueden ayudarnos a hacer para la compra de la cosecha de maíz, temas de crédito, temas con los trámites de CONAGUA y Comisión Federal para los subsidios a la energía eléctrica para el riego, en fin, una multitud de temas que ellos mencionaron.
Los tres gobiernos estatales fueron muy claros en manifestar su gran voluntad de ayudar a la construcción de un acuerdo positivo. Vamos a trabajar y estarnos informando permanentemente. Y acordamos reunirnos aquí, nuevamente en este mismo lugar, el lunes 27 de octubre, a las 11:00 de la mañana, fecha en la cual el Gobierno de México informará a los compañeros dirigentes de lo que podamos haber acordado como propuesta, para que ellos la consideren y esperamos lleguemos a un buen acuerdo que facilite la comercialización del maíz del ciclo primavera-verano a un buen precio.
Estamos todos comprometidos con esto. La voluntad del Gobierno de México es llegar a un buen acuerdo que facilite la comercialización y una justa retribución a los compañeros productores del Bajío de México.
Queremos agradecer la sinceridad, la franqueza, con la que los productores y sus representantes nos plantearon los problemas; la firmeza con la que nos plantearon sus exigencias y también agradecer sinceramente su buena voluntad de ayudarnos, entre todos, construir un acuerdo que nos dé una muy buena salida para el ciclo primavera-verano 25-26. Seguiremos informando y a más tardar el lunes 27, a las 11:00 de la mañana, los productores tendrán una respuesta del Gobierno de México.
Muchas gracias. Tengan ustedes muy buenas tardes.
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural