Enrique Piña.
El presupuesto federal proyectado para las universidades públicas en 2026 alcanzaría los 150 mil millones de pesos, sin embargo, este monto es insuficiente para responder a las crecientes necesidades del sector educativo, advirtió Enrique Levet Gorozpe, secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU).
El dirigente explicó que la demanda de ampliar la matrícula, contratar más personal académico y administrativo, además de mejorar la infraestructura, exige una mayor inversión por parte de la Federación.
“Se ha exigido que tengan mayor matrícula y que para esto hay que contratar más personal, ampliar instalaciones físicas y mejorar condiciones para recibir a más estudiantes, y desde luego esto explica claramente que se requiere un recurso adicional al que venían recibiendo”, detalló.
Ante este panorama, anunció que la CONTU presentará en el Congreso de la Unión una propuesta formal para incrementar el financiamiento destinado a la educación superior.
“Estamos a vísperas de ir a México a hablar con la presidenta de la Comisión de Educación, con la presidenta de la Comisión de Presupuesto, que son los diputados que se encargan de ver la integración y el reparto de los recursos del erario nacional”, añadió.
Finalmente, recordó que en la más reciente asamblea nacional realizada en Tabasco se definió la estrategia para insistir en que el gobierno federal cumpla con la meta de destinar al menos el 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al sostenimiento de las universidades públicas.