“Ocurrió justo delante de sus narices”: Felipe Calderón acusa a Ken Salazar de ser omiso ante la reforma judicial

El exmandatario abordó en una conferencia el cambio a la elección de juzgadores por medio del voto popular y criticó el papel del diplomático ante la propuesta del entonces presidente López Obrador

Felipe Calderón Hinojosa, expresidente de México, criticó el papel del exembajador Ken Salazar ante la reforma que modificó al Poder Judicial en el país.

El exmandatario asistió a una conferencia en la Universidad del Instituto de las Américas de Georgetown y abordó el cambio que ahora abre la puerta a la elección de jueces por medio del voto popular.

“Lo que está claro es que este proceso de demolición ocurrió (…) justo delante de las narices del embajador estadounidense, simplemente no se dio cuenta de lo que estaba sucediendo exactamente o simplemente lo ignoró, lo cual es terrible», señaló en la ponencia “El Estado de Democracia en América”.

“No lo sé porque el embajador simplemente no se dio cuenta de lo que estaba sucediendo exactamente o simplemente lo ignoró, lo cual es terrible”, agregó.

Felipe Calderón consideró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación era el “único contrapeso” para el gobierno, además indicó que con una sobrerrepresentación de Morena se pudo aprobar la reforma judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Todos fueron despedidos (jueces y ministros) hace dos semanas y ahora el Poder Judicial está en manos de militantes y simpatizantes de Morena. Algunos de ellos eran abogados de narcotraficantes, otros son personas sin experiencia”, aseguró.

En agosto del año pasado, el entonces embajador Ken Salazar criticó la reforma al Poder Judicial que planteó la elección de juzgadores por medio del voto popular, a lo cual señaló que representaba un “riesgo para el funcionamiento de la democracia” así como para el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Candá.

Por su parte, el exmandatario López Obrador envió una carta diplomática para expresar su inconformidad por las declaraciones de Ken Salazar.

Fuente: Latinus

Notas relacionadas