Miguel Badillo.
Sin dar nombres, la Presidencia de la República y la Secretaría Anticorrupción informaron la semana pasada que hay 4 mil 48 personas jubiladas de la Compañía Luz y Fuerza del Centro (CLyFC ya extinta) y de Petróleos Mexicanos (Pemex) que desde el gobierno del corrupto panista Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) cobran pensiones millonarias de dinero público de hasta más de 400 por ciento del salario que recibe actualmente la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien mensualmente gana 134 mil 290 pesos netos.
Entre los datos más destacados que informaron la semana pasada en la conferencia de prensa de Palacio Nacional, es que un extrabajador de la CLyFC tiene una pensión mensual que rebasa 1 millón de pesos; otros 33 exempleados reciben entre 700 mil y 999 mil pesos; 75 jubilados más ganan entre 400 mil y 699 mil pesos; 205 con pensiones de entre 300 mil y 399 mil pesos; 603 pensionados tienen ingresos de entre 200 mil y 299 mil pesos; 8 mil 540 jubilados reciben entre 100 mil y 199 mil pesos mensuales, y 4 mil 616 cobran de 3 mil 491 a 99 mil 999 pesos.
Un dato relevante es que las pensiones más onerosas asignadas a los trabajadores de confianza de lo que fue la Compañía de Luz y Fuerza del Centro se otorgaron durante el gobierno de Calderón Hinojosa, quien también utilizó al Ejército y a la Policía Federal para ocupar las instalaciones y plantas de dicha empresa del Estado en octubre de 2009, con el propósito de lanzar al desempleo a más de 44 mil trabajadores sindicalizados de dicha compañía que le resultaban incómodos por sus críticas y activismo en contra del presidente usurpador.
Esta columna obtuvo los nombres de los más de 4 mil jubilados de la CLyFC y de Pemex que reciben una pensión superior al salario que recibe la presidenta de la República, por lo que podemos afirmar que el extrabajador de confianza Jorge Evodio Chapa de la Torre, quien desde hace 16 años recibe de Luz y Fuerza del Centro una pensión mensual por 1 millón 9 mil 106.05 pesos y que representa una jubilación anual integrada por 12 millones 109 mil 272.61 pesos.

Dicho monto incluye una cuota de jubilación anual por 7 millones 320 mil 614.40 pesos; despensa anual por 1 millón 939 mil 9612.83 pesos; ayuda de renta diaria, 7 mil 2026.06 pesos; aguinaldo 1 millón 98 mil 92.16 pesos; Fondo de Ahorro por 1 millón 750 mil 603.22 pesos, y hasta para el pago de energía eléctrica 5 mil 588.15 pesos.
Cuando Chapa de la Torre se jubiló en 2009, ocupaba la Presidencia de la República Calderón Hinojosa, y este trabajador del sector eléctrico tenía 52 años de edad y contaba con 35 años 4 meses y 3 días de laborar en el servicio público, a donde ingresó a los 17 años de edad.
De esos 12.1 millones de pesos anuales de salario integrado que recibe este exempleado jubilado de la CLyFC, su ingreso neto anual después de impuestos asciende a 8 millones 242 mil 339.35 pesos, lo que significa que cada mes Chapa de la Torre recibe 686 mil 861.61 pesos, cuyo monto es superior 411.5 por ciento al salario que percibe la presidenta Claudia Sheinbaum.
LOS PENSIONADOS CON MAYORES INGRESOS EN CLYFC
Los pensionados más beneficiados son los exempleados de confianza, pues en los primeros 101 lugares de la lista tienen esa característica y el primer trabajador sindicalizado con una jubilación alta ocupa el lugar 102.
Después de Chapa de la Torre, la segunda mayor pensión otorgada por la CLyFC corresponde al exsubdirector de Distribución y Comercialización de Luz y Fuerza del Centro, Oscar Enrique Luce González, quien desde 2007 recibe anualmente 11 millones 657 mil 975.98 pesos, que representa mensualmente un ingreso de 971 mil 498 pesos y, después de impuestos, le pagan al mes 662 mil 416.38 pesos.
En tercer lugar, está Edgar Velázquez Butrón, quien desde hace 19 años recibe un ingreso anual bruto integrado por 11 millones 657 mil 594.90 pesos y al mes le corresponden 971 mil 644.24 pesos, de lo cual libre de impuestos recibe 662 mil 395.74.
En cuarto lugar, el ingeniero mecánico electricista Kenneth Dydney Smith Jacobo, exsubdirector de Planeación Estratégica de LyFC, jubilado desde hace 19 años recibe una pensión bruta de 11 millones 657 mil 29.27 pesos, que al mes representa 971 mil 419.11 pesos, y el pago neto después de impuestos es por 662 mil 365.10 pesos mensuales.
El quinto sitio de los más beneficiados lo ocupa Gustavo Adolfo Marón Peña, quien fue jubilado hace 18 años y desde entonces gana un salario neto anual integrado por 7 millones 533 mil 731.47 pesos, equivalente a 627 mil 810.96 pesos netos que cobra mensualmente.
La sexta posición es para el ingeniero mecánico electricista graduado en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Mardoqueo Staopolsky Nowalski, quien fue director de la CLyFC, quien se jubiló hace 32 años, y desde entonces recibe una pensión anual por 7 millones 121 mil 245.63 pesos, y esto corresponde a un salario neto por mes de 593 mil 437.14 pesos.
En séptimo lugar aparece Jaime González Gutiérrez, quien se jubiló hace 17 años y desde entonces cobra una pensión neta anual por 7 millones 88 mil 755.15 pesos, lo que equivalente mensualmente a recibir 590 mil 729.60 pesos.
El octavo es Felipe Pérez Flores, jubilado hace 18 años y quien se retiró con un ingreso anual neto de 7 millones 88 mil 387.39 pesos, que equivale mensualmente a 590 mil 698.95 pesos.
En noveno lugar está Humberto Ramírez Núñez, jubilado hace 18 años con un ingreso anual neto por 7 millones 88 mil 159.14 pesos, que mensualmente representa un ingreso neto de 590 mil 679.93 pesos.
El lugar 10 es para Juan Gerardo Ruiz Maldonado, quien desde hace 18 años se jubiló y actualmente recibe un ingreso anual neto por 7 millones 88 mil 54.56 pesos, que representa al mes libre de impuestos 590 mil 671.21 pesos.
El lugar 11 de los más beneficiados es para el exempleado de confianza Carlos Spinola Velázquez, jubilado hace 20 años y a quien anualmente la CLyFC le paga 6 millones 817 mil 572.03 pesos, lo que representa al mes un ingreso de 568 mil 131 pesos.
En la lista de los pensionados aparece en el número 12, Roberto Augusto Espinosa y Lara, quien se jubiló hace 20 años y anualmente recibe una pensión neta por 6 millones 817 mil 219.80 pesos, equivalente mensualmente a 568 mil 101.65 pesos.
En el lugar 13 está Francisco Javier Robledo Vera, jubilado hace 20 años y con un ingreso neto anual por 6 millones 817 mil 219.80 pesos, al mes le pagan 568 mil 101.65 pesos.
Le sigue en el número 14, Jorge García García, jubilado hace 20 años con una pensión anual neta de 6. Millones 576 mil 310.39 pesos, al mes el pago asciende a 548 mil 25.87 pesos.
En el lugar 15 de los pensionados millonarios está Raúl Rufino Serrano Sierra, jubilado hace 20 años con un ingreso neto anual por 6 millones 378 mil 575.83 pesos, al mes la cifra asciende a 531 mil 547.99 pesos.
En el lugar 16 está Genaro García Castro, jubilado hace 20 años con un monto anual neto por 6 millones 375 mil 649.66 pesos y un cobro mensual de 531 mil 304.14 pesos.
En el lugar 17 aparece la primera mujer pensionada que más gana como jubilado de la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro, Lilia Fosado Batres, jubilada hace 18 años con un ingreso anual neto por 6 millones 247 mil 223.86 pesos y un cobro mensual neto de 520 mil 601.99 pesos.
En el lugar 18 está Ignacio Carlos Guerrero Gómez, jubilado hace 20 años con una pensión anual neta de 6 millones 238 mil 778.75 pesos, equivalente al mes a un ingreso neto de 519 mil 898.23 pesos.
En el lugar 19 destaca Juan Carlos Hernández Molina, jubilado hace 18 años y pago anual neto de 6 millones 238 mil 778.73 pesos, al mes la pensión neta asciende a 519 mil 898.23 pesos.
En el lugar 20 de los pensionados mejor pasados está Pedro Joaquín Luna Ávila, con 16 años de jubilado y una un pago anual neto de 6 millones 238 mil 128.58 pesos y pago mensual neto de 519 mil 844.05 pesos.
La larga lista de nombres de los pensionados millonarios que ganan más que la presidenta de la República se extiende hasta el número 1 mil 803 exempleados de la CLyFC, gasto público que de acuerdo con nuestras leyes no puede ser anulado ni reducido, por lo que todos estos pensionados pueden estar tranquilos porque sus ingresos no podrán ser afectadas a pesar del enorme abuso que significan, pues fueron autorizados en gobiernos corruptos del PAN y del PRI.

MÁS DE 28 MIL MILLONES PARA 14 MIL 73 PENSIONADOS
El número de pensiones más onerosas se asignaron a trabajadores de la CLyFC, entidad liquidada en octubre de 2009 por un decreto del expresidente panista Felipe Calderón.
De las 14 mil 73 personas que reciben una pensión, el 67 por ciento (9 mil 457 jubilados) recibe entre 100 mil y 1 millón de pesos mensuales, y para liquidar el monto total de dichas pensiones, el Estado Mexicano destina 28 mil 74 millones de pesos del presupuesto.
El Independiente MX