Este jueves 4 de septiembre, la sección Académicos del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS) y el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH), realizaron la entrega de diplomas a los egresados del Diplomado “Igualdad de género y cultura de paz en el contexto universitario”, impartido del 15 de marzo al 30 de mayo de 2025, durante una ceremonia presidida por el secretario general del SUNTUAS Académicos, el maestro en ciencias Samuel de Jesús Castro Camacho y la directora general del CPGIMH, la doctora Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez.
En representación del rector, el doctor Jesús Madueña Molina, asistió la secretaria general de la UAS, la doctora Nidia Yuniba Brun Corona, quien reconoció el trabajo que desde el Centro de Políticas se efectúa en favor de la igualdad de género, tal como lo establece ya la Ley General de Educación Superior y la propia Constitución Política.
“Cuando es un tema que habla de personas; que habla de esa igualdad de derechos que tenemos; que habla de visibilizar las prácticas que no abonan a esa justicia, a esa igualdad, a esa paridad; y bueno, el tema del género es una asignatura necesaria en nuestra institución, pertinente que nos permite, de una o de otra manera, fortalecer esa visión humanista de nuestro rector, que es el reconocernos como personas, antes que cualquier otra cosa, con habilidades, capacidades y potencialidades. Y que en esa unión que tenemos como personas, en ese punto en común que existe y que nos hace coincidir en este momento histórico, en este espacio, en nuestra institución, es que tenemos que aprovechar, fortalecer y replicar”, les dijo a todos los presentes.

En ese sentido, el dirigente sindical, señaló que este diplomado se desprende del acuerdo de colaboración firmado en noviembre de 2024 con el Centro de Políticas de Género, con el fin de generar condiciones idóneas a partir de actividades conjuntas para lograr la igualdad entre las mujeres y los hombres universitarios.
“Recuerden que este tipo de información, esta enseñanza que tienen hoy en este diplomado, no solamente nos va a servir en el contexto universitario, lo vamos a tener que poner en marcha en nuestros propios hogares que son donde vamos a sentar las bases con nuestros hijos e hijas, para que, cuando ya lleguen a un nivel universitario, estén ya incrustados en la sociedad, tengan esas bases y no tener ese problema que tenemos, esa desigualdad entre hombres y mujeres y tener menos problemas para transmitir lo que queremos hacer en la universidad y en el ámbito social en general”, declaró.
Por su parte, la doctora Beatriz Eugenia Rodríguez, señaló que, desde la dependencia a su cargo, esta Casa de Estudios trabaja con perspectiva de género como elemento estructural dentro de la organización, la gestión, la docencia y la investigación, para identificar, visibilizar la producción, reproducción y naturalización de la desigualdad, la discriminación y el sexismo.

“En la UAS tenemos el compromiso de seguir construyendo una cultura universitaria basada en la igualdad, el respeto y la justicia de género, con la Ley General de Educación Superior las universidades ya no tienen excusas para evadir sus responsabilidades, las Instituciones de Educación Superior no sólo deben ser casas del conocimiento, sino que deben consolidarse como casas del reconocimiento y vigencia de los derechos humanos, del respeto y convivencia pacífica entre las personas así como de la igualdad sustantiva entre los géneros”, sostuvo finalmente.
Posteriormente, se hizo entrega de los diplomas por parte del presídium a 44 docentes que cursaron este diplomado; así como al personal académico que lo impartió.