CARLOS SEGOVIANO.
Las autoridades sanitarias han alertado por la terrible bacteria comer carne que sigue cobrando vidas
La peligrosa bacteria Vibrio vulnificus, conocida popularmente como la “come carne”, sigue cobrando vidas en el estado de Louisiana, luego de que consumieran mariscos contaminados, con estos decesos, el número de fallecimientos asociados al microorganismo asciende a seis en lo que va del 2025.
De acuerdo con reportes de medios locales, las autoridades de salud mantienen un estado de alerta, pues ya son 34 los casos confirmados de infección, la cifra más alta registrada en la última década en Estados Unidos, tan solo 6 de ellos han sido reportados como muertos.
El Departamento de Salud de Louisiana exhortó a la población a extremar precauciones, evitar el consumo de mariscos crudos y acudir de inmediato a un médico en caso de presentar síntomas, según las investigaciones, las ostras infectadas provienen del propio estado y, además de distribuirse en la región, también han llegado a restaurantes de Florida.
¿Qué genera la Vibrio vulnificus, famosa bacteria “come carne”?
La bacteria puede ingresar al organismo de dos maneras una por contacto directo con agua contaminada a través de heridas, cortes, piercings o tatuajes recientes, o bien, mediante la ingesta de mariscos poco cocidos, especialmente ostras, como las que están infectando a las personas
En ambos casos, la infección puede provocar complicaciones severas, como fascitis necrotizante, una enfermedad en la que los tejidos mueren alrededor de las heridas ya que los síntomas más frecuentes incluyen vómito y diarrea; sin embargo, en ausencia de tratamiento oportuno, la infección puede avanzar hacia escenarios más graves que impliquen amputaciones e incluso la muerte.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el Vibrio vulnificus provoca alrededor de 80,000 casos de enfermedad al año en Estados Unidos, por lo que instan a la ciudadanía a mantener medidas preventivas estrictas, especialmente en temporada de calor, cuando este tipo de bacterias encuentra condiciones más favorables para proliferar.
El Heraldo de Mexico