EU viene a cerrar ‘gran acuerdo’ de seguridad: Marco Rubio llegará a México el 3 de septiembre

Estos son los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este viernes 29 de agosto desde Palacio Nacional, donde se prevé que la mandataria ofrezca más detalles sobre el endurecimiento de medidas del Departamento del Tesoro de Estados Unidos hacia los bancos.

¿Cuándo se reunirá Marco Rubio con Claudia Sheinbaum?

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Marco Rubio, secretario de Estado de EU, llegará a México el próximo 3 de septiembre, por lo que ese mismo día se reunirá con él.

“Hay un entendimiento que estamos acordando con el gobierno de EU para el tema de seguridad, de investigaciones conjuntas, de compartir información, de capacitación de los dos lados. Será un gran acuerdo”, explicó la mandataria.

Será un viaje breve debido a que solo estará en México el 3 de septiembre con el fin de tratar temas relacionados con la lucha contra el narcotráfico y la migración de personas.

Algunos de los puntos que se revisarán será detener el flujo de narcóticos hacia Estados Unidos, impedir el cruce de armas y de migrantes por la frontera.

‘Noroña tendría que haber ido al Ministerio Público’, admite Sheinbaum

“Tendrían que haber ido ellos al Ministerio Púbico, creo yo, pero eso no elimina lo otro”, dijo Sheinbaum al ser cuestionada sobre su opinión de que la denuncia de Gerardo Fernández Noroña fue levantada desde el Senado.

La presidenta también hizo un llamado a no olvidar la agresión a un senador que, además, no respondió, agregó.

“Claro que me solidarizo con Gerardo (Fernández Noroña). Es muy clara la actitud agresiva de legisladores del PRI”, criticó la mandataria.

Claudia Sheinbaum además acusó que hay un ataque mediático contra Fernández Noroña que también se refleja en redes sociales.

Sheinbaum reconoce que Trump pedía mayor intervención en México en acuerdo de seguridad

Claudia Sheinbaum calificó como “muy bueno” el acuerdo de seguridad que se firmará entre México y Estados Unidos.

Sin embargo, la mandataria reconoció que el gobierno estadounidense había solicitado mayor intervención en México, pero esto fue rechazado.

“Planteaban mayor intervención en el país y nosotros dijimos que no. Nos pusimos de acuerdo en el marco del acuerdo a nuestras soberanías. Jamás vamos a firmar algo que desde nuestra perspectiva viole nuestra soberanía, ellos pueden tener intención de hacerlo y decimos que no”, agregó Sheinbaum.

De acuerdo con un representante del Departamento de Estado, no se espera la firma de un documento relacionado con el acuerdo de seguridad exhaustivo, sino más bien la designación de una serie de “pasos adicionales para implementar en mayor profundidad el marco acordado en febrero”.

Casos de corrupción en Pemex: ‘EU solicitó información de cuatro contratos por presuntos sobornos’

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno reveló que Estados Unidos solicitó información de cuatro contratos por presuntos sobornos en Petróleos Mexicanos (Pemex).

Los contratos de Pemex, de los que EU solicitó revisión, son los siguientes:

  • 2 se celebraron durante la administración de Enrique Peña Nieto.
  • 1 se concluyó anticipadamente (2020-2021).
  • 1 nunca se formalizó (2020).

Además, se dio a conocer que el Departamento de Justicia de EU presentó una causa penal ante un tribunal de Texas el 11 de agosto.

La acusación destaca que residentes de EU y empresas estadounidenses dieron sobornos a personal de Pemex.

Los involucrados son Ramón Alexandro Rovirosa y Mario Alberto Ávila, mientras que las empresas investigadas son las siguientes:

  1. Tubular Techonology
  2. Energy On Shore Services.
  3. Cimentaciones Estructuras y Líneas.
  4. Techno Marine de México.
  5. Isa Data.
  6. Roma Energy Mexico.
  7. Roma Energy Holding.

¿Qué pasará con pensiones ‘exorbitantes’ de Pemex y Luz y Fuerza del Centro?

La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, informó que se revisarán pensiones ‘exorbitantes’ de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Actualmente, hay 14 mil trabajadores que todavía reciben pagos de Luz y Fuerza del Centro, por un monto de 28 mil millones de pesos. Está el caso de un exservidor público que recibe más de un millón de pesos mensual de pensión.

Hay alrededor de 67 por ciento de trabajadores quienes tienen una pensión de 100 mil a un millón de pesos mensuales, de los cuales, 3 mil 504 tienen una jubilación superior al sueldo de la presidenta.

Como parte de las acciones a seguir se iniciarán mesas de trabajo para revisar la legalidad de las pensiones en coordinación con la Consejería Jurídica, el Gobierno, el IMSS, ISSSTE, Indep, PEMEX, CFE y la Secretaría de Hacienda.

¿Qué hará Sheinbaum con el primer boleto del Mundial 2026?

Al iniciar su conferencia, la presidenta Sheinbaum dijo sentirse muy contenta luego de que Gianni Infantino, presidente de la FIFA, le entregó el primer boleto del Mundial 2026.

Sheinbaum reveló que el partido inaugural será el próximo 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca y reveló lo que haría con el boleto que le dio la FIFA.

“Estoy pensando en darle el boleto a una niña o joven que le guste mucho el fútbol y que no tenga la oportunidad de poder ir al estadio”, explicó la mandataria.

La presidenta Sheinbaum dijo estar emocionada rumbo a la inauguración del Mundial 2026 por ser un evento histórico importante del que México será sede.

Notas relacionadas