Zambada pide a la “Mayiza” y los “Chapitos” frenar la violencia

A través de su abogado pidió a la población de Sinaloa buscar la paz entre las facciones del cártel

El capo mexicano Ismael “El Mayo” Zambada, que se declaró ayer culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas en un tribunal de Nueva York, pidió que cese la violencia en Sinaloa.

Zambada pidió a la población de Sinaloa “evitar la violencia”. El llamado lo hizo a través de su abogado, Frank Pérez, quien envió una declaración a la agencia AFP tras la audiencia del cofundador del Cártel de Sinaloa.

“Mi cliente hace un pedido a la población de Sinaloa para que mantenga la calma, actúe con moderación y evite la violencia”, afirmó el abogado de Zambada, Frank Pérez, en un comunicado difundido. 

“El derramamiento de sangre no sirve para nada, solo profundiza las heridas y prolonga el sufrimiento. Insta a su comunidad a mirar hacia la paz y la estabilidad para el futuro del estado”, añadió.

Tras la entrega de “El Mayo” a las autoridades estadounidenses en julio del año pasado, se desató una guerra a sangre y fuego en su estado natal, Sinaloa. 

Los enfrentamientos los protagonizan la facción de los “Mayitos” (liderada por su hijo Ismael Zambada Sicairos, conocido como Mayito Flaco) y la de los “Chapitos” (comandada por Iván Archivaldo Guzmán y Jesús Alfredo Guzmán).

El Mayo, en palabras de su abogado, considera que “su comunidad” debe “mirar hacia la paz y la estabilidad para el futuro del estado” de Sinaloa. En este contexto de violencia, Zambada ha expresado su deseo de que la gente de Sinaloa recupere la tranquilidad y no siga el camino del enfrentamiento armado que solo ha traído sufrimiento y destrucción a la región.

Ismael Zambada quedó detenido en julio del año pasado tras aterrizar en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, en una avioneta junto a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de El Chapo, quien según “El Mayo”, le tendió una trampa para llevarlo a Estados Unidos y entregarlo a las autoridades. El trágico giro de los eventos ha dejado una profunda marca en la familia Zambada, que atraviesa momentos difíciles en medio de esta situación.

Zambada, que fue mano derecha de El Chapo desde 1989, permanece bajo custodia en Nueva York y con la declaración de culpabilidad de hoy podría enfrentarse a cadena perpetua, aunque es previsible que logre algún beneficio carcelario. El futuro de su situación judicial se mantiene incierto, pero se espera que su defensa busque una reducción de la sentencia dada la cooperación ofrecida.

Por su parte, Joaquín Guzmán López regresará en septiembre a un tribunal de Chicago, donde se prevé que también pueda declararse culpable después de que su hermano Ovidio, alias El Ratón, hiciera lo propio el mes pasado. La caída de estas figuras clave del narcotráfico podría alterar la dinámica de poder en el cártel.

La batalla por el control de Sinaloa, todopoderosa plaza del narcotráfico internacional, continúa y ya se ha saldado con centenares de desaparecidos, víctimas mortales que algunos recuentos cifran en más de 2 mil, e incluso se han llegado a cerrar colegios y establecimientos a causa del régimen de terror instaurado.

En medio de este caos, la población local lucha por encontrar un camino hacia la paz, mientras las autoridades intentan frenar la violencia descontrolada que amenaza con destruir todo a su paso.

Agencias

Claudia asegura que no hay inquietud 

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum, afirmó que su Gobierno no tiene inquietud por lo que el narcotraficante mexicano Ismael “El Mayo” Zambada haya declarado en su audiencia en Nueva York.

“No (hay inquietud). Lo que vaya a declarar y si lo plantea la Fiscalía de Estados Unidos, cualquier tema que tuviera que ver con México, pues tiene que pasar por pruebas”, señaló la Mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Aseguró además que su Administración desconoce el acuerdo que existe entre el capo y las autoridades estadounidenses.

Pese a que Zambada enfrenta 17 cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas después de más de medio siglo dedicado a actividades criminales, el Ministerio Público optó por no pedir la pena capital para el acusado, que fue entregado a EE.UU. el año pasado en una operación a la que siguen rodeando un mar de incógnitas.

Sheinbaum precisó que Estados Unidos aún no ha entregado información sobre la detención de Zambada, en julio de 2024.

“No han entregado nueva información, ni a la FGR (Fiscalía General de la República), ni a la Secretaría de Seguridad ni a Relaciones Exteriores. Vamos a esperar”, expuso la Presidenta.

EFE

    Voz del experto
    Arturo Villarreal, experto en seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara

    Podría debilitar al Cártel de Sinaloa

    Con la caída de Ismael ‘Mayo’ Zambada, la guerra entre facciones del Cártel de Sinaloa podría debilitarse o, inclusive, terminar, pues habría caído la última gran cabecilla de la organización. Sin embargo, con ello también se abre la posibilidad de que el Cártel Nueva Generación (CNG) extienda su dominio a esa región del país y fortalezca su presencia en Sinaloa, luego de la alianza que formaron con los ‘chapitos’, lo que pondría fin a la mítica organización delictiva, indicó Arturo Villarreal, experto en seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara.

    “Hay una especie de alianza, no muy abierta, pero que sí se ha planteado: el Cártel Jalisco, que es la organización que se está convirtiendo en la más poderosa, pueda finalmente controlar esa zona del país. Todo lo que es la costa occidental hasta Tijuana, porque hay una alianza con el grupo de los hijos del ‘Chapo’. Creo que esto (la declaración de culpabilidad del ‘Mayo’ va a beneficiar a un gran cártel, y eso quizá traiga paz, pero se le suele llamar la pax narca”, comentó.

    El experto añadió que el gobierno estadounidense buscará que Zambada ofrezca los nombres de mandos policiales, militares y políticos mexicanos que recibieron sobornos, a fin de iniciar investigaciones en su contra. La administración de Donald Trump, dijo, está más interesada en los funcionarios públicos que en las cabecillas de otros grupos delictivos.

    Además, al tratarse de una persona de 77 años y enferma, el ‘Mayo’ podría colaborar con la justicia de aquel país para conseguir mayores concesiones en su sentencia, como no ser recluido en una prisión de máxima seguridad y que a su familia se le permita visitarlo.

    “La información que pueda revelar sobre apoyos políticos, empresariales o financieros podría hacer una afectación para la organización (el Cártel de Sinaloa) y el gobierno mexicano”.

    Voz del experto
    Anuar García, coordinador de México SOS Capítulo Jalisco

    No pasará mas de 20 años en prisión

    Luego de que Ismael ‘Mayo’ Zambada se declaró culpable por delitos de narcotráfico, Anuar García, abogado penalista y coordinador de México SOS Capítulo Jalisco, aseguró que el fundador del Cártel de Sinaloa no pasará más de 20 años en prisión, pues buscará negociar con las autoridades estadounidenses, relevando nombres de funcionarios mexicanos con las que coludió y otros operadores de la organización criminal.

    “Ya lo hemos visto en otros casos de capos importantes que les han dado penas irrisorias. A uno cinco años, a otro 10, a otro 15. No creo que vaya a ser muy distinto, yo apostaría que no va a pasar una pena de más de 20 años y a los 10 va a poder buscar salir de prisión. Creo que va a revelar muchos datos y se va a ver quién actúa con complicidades con el cártel a su cargo”, comentó.

    Aunque el abogado del ‘Mayo’, Frank Pérez, afirmó que el capo no negociaría con Estados Unidos, el experto afirmó que Zambada buscaría reducir su condena y aligerar su tiempo en prisión. En tanto, el gobierno estadounidense, al considerar grupos terroristas a los cárteles del narcotráfico, y con la información adicional que revele el fundador del Cártel de Sinaloa, realizarán operativos en México para detener a más capos, mandos policiales, militares y políticos. El Gobierno federal no participará en operativos conjuntos, advirtió.

    CT

    El Informador

    Notas relacionadas