Seis destacados investigadores en el área de nutracéuticos de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) hoy forman parte de la Red Internacional Innovación en el Proceso de Proteínas Vegetales Endémicas de Iberoamérica, por sus siglas INNOPROT, hecho que representa un gran logro para establecer mayores lazos de colaboración en este terreno tan importante de generación de conocimientos, informó la doctora Keila Milán Noris.
“Esta red está conformada por varias Universidades de diferentes países, entre Universidades e Institutos, entonces lo que vamos a trabajar en esta red, nuestro tema de investigación en general, es el trabajar con proteínas vegetales de fuentes iberoamericanas y lo que estamos buscando es utilizar técnicas de innovación para poderlas extraer y poder evaluar los péptidos bioactivos, diferentes propiedades bioactivas de estos compuestos, para ver las posibles aplicaciones de los productos que podemos llegar a generar”, detalló.
La docente e investigadora de la UAS y quien forma parte de este grupo seleccionado, apuntó que sin lugar a duda este tipo de investigaciones que se desarrollan en la casa rosalina y que hoy se harán de forma colaborativa con instituciones como España, Argentina, Colombia, Perú y Ecuador, son cruciales por su impacto en la salud pública y el desarrollo de la industria alimentaria.

“El formar parte de esta red nos va a servir, en el futuro en general, a todas las instituciones y los centros, el poder crear sobre todo lo que son proyectos de vinculación. Podemos hacer investigación colaborativa, ya se que nuestros alumnos de investigación o posgrado trabajen con proyectos afines a la red puedan hacer estancias o intercambios, incluso nosotros los profesores investigadores podamos hacer alguna visita o estancia con alguno de estos grupos de investigación de los otros institutos”, enfatizó.
Así mismo Milán Noris, quien actualmente hace investigación sobre péptidos bioactivos de amaranto, mencionó que los investigadores de la UAS que están ya en esta red son: Edith Oliva Cuevas, Saraid Mora, Evelia Milán, Daniela Guardado y Álvaro Montoya.