Alvaro Aragón Ayala.
Es como si despertaran del letargo: investigadores del quehacer público y político de la ciudad de México están sorprendidos de porqué en Sinaloa los analistas del mundo político estatal, a los que se suman politólogos y sociólogos, no incluyen en sus diagnósticos sobre el escenario político estatal al mazatleco Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), cuando es quien debería de aparecer arriba, al frente, de cualquier análisis o encuesta.
Pero ¿por qué el funcionario federal debe entrar en la agenda del debate público y encabezar los sondeos de opinión? El argumento es lógico y sólido: Berdegué tiene trabajo territorial-gubernamental en Sinaloa que no es invisible, pero que por razones no explicadas o quizá por el interés de borrarlo del mapa electoral, no es incluido en las notas periodísticas, en tanto que las casas encuestadoras, muy probablemente porque no le ven rentabilidad económica, no lo admiten en los “estudios” demoscópicos de “escritorio”.
¿Qué se requiere entonces para que Julio Berdegué sea alistado o embutido en los análisis y encuestas? ¿Pagar propaganda política electorera? ¿Necesita deprenderse de su trabajo como titular nacional de la SADER para dedicarse a la grilla política y “aterrizar” en el estado dos o tres días a la semana llamándose el salvador de Sinaloa? ¿Requiere tirar por el caño los proyectos de rescate y desarrollo agropecuario y pesquero, acuícola, y tomar el discurso como “arma de trabajo” para que su presencia sea tomada en cuenta por quienes más que analizar promueven figuras políticas?
Julio Berdegué impulsa en Sinaloa diversos programas para fomentar el desarrollo rural y la productividad agrícola. Algunos de los programas más destacados son: Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar, Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, Bienpesca, Abasto Rural, etcétera. Además de estos programas, como responsable de la SADER también implementa acciones y proyectos en diversas áreas, como la cooperación internacional, el desarrollo rural con equidad, la agricultura familiar y la economía campesina.
También ofrece apoyos para la sustentabilidad pecuaria, la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector. A través de sus funcionarios o empleados o directamente, en Sinaloa Julio Berdegué mantiene contacto permanente con representantes de los módulos de riego y organismos de la talla de la CAADES y aquellos dedicados a la investigación agrícola. Entonces ¿Por qué no aparece en las encuestas? ¿Puede más el peso de la grilla que la conducción de los programas gubernamentales de la Cuarta Transformación?
LOS NUEVOS TIEMPOS POLÍTICOS
Diplomático, con astucia, Rubén Rocha Moya emitió en Mazatlán, en el primer informe de actividades legislativas 2024-2025 de la diputada Graciela Domínguez Nava, una declaración interesante que hay que decodificar e incrustarla en la agenda política estatal. El gobernador negó la paternidad política del proyecto del Senador Enrique Inzunza Cazarez, no porque no sea su amigo, no porque no lo respalde, sino porque entiende que no son los tiempos de promoción electorera.
En una entrevista que le realizó el periodista Cayetano Osuna dijo que “Inzunza (Enrique) no es proyecto mío, si él tiene su proyecto es proyecto de él”, declaración que no saca del juego político al Senador, pero que si manda mensajes de que el mandatario no busca en estos momentos posicionar a nadie ni involucrarse de manera personal en una competencia que podría ser calificada de desigual. También quiere aparecer como el gobernador que no anda promoviendo actos anticipados de campaña.
Cayetano Osuna lo encaró:
- ¿Inicia aquí el proceso político para el 2027?
-No, no, haría mal yo, haría mal yo andar promoviendo… - ¿Por qué?, usted es el jefe político…
-Sí, pero que se esperen, que se esperen… - ¿Qué se esperen para cuándo”, porque recuerde que los tiempos a veces son muy relativos?
-Mira, cada partido tiene sus tiempos. Bueno, la ley tiene sus tiempos, la maneja el INE (Instituto Nacional Electoral). Y bueno cada partido les da sus tiempos a sus aspirantes. Morena tiene sus tiempos, el PRI tiene sus tiempos, etcétera, ¿no? Pero sobre todo tienen que respetar, los tiempos de la Ley Electoral. - -En su columna de la edición mil 1175 de Ríodoce, Ismael Bojórquez, escribió que Enrique Inzunza Cázarez, es un proyecto imposible para usted. ¿Qué piensa usted de eso?
-¡No!, no es proyecto mío. Si él tiene su proyecto es proyecto de él, de Inzunza (Cázarez Enrique). El mío, ¿sabes cuál es?, lo estoy realizando: el mío, lo estoy realizando, mi proyecto era ser gobernador y estoy siendo gobernador, entonces estoy realizándolo. - ¿En qué espacio se desarrolló la entrevista que concedió el gobernador a Cayetano Osuna? En el Salón Los Tapices de El Cid Moro Hotel de Playa, propiedad de la familia Berdegué Sacristán, a cuya cabeza administrativa figura Carlos, hermano del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, amigo personal Jesús María Tarriba, esposo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Exacto: ahí fue el desarrollo del primer informe legislativo de Graciela Domínguez Nava.
- El gobernador ¿captó o fue parte del armado de “la señal” que envió Graciela Domínguez al realizar su informe legislativo en el Hotel de los Berdegué? y enterado de que el evento era monitoreado desde Palacio Nacional, Rubén Rocha expresó un “¡no!, el proyecto no es mío”, en relación al trazado de la ruta 2027 de Enrique Inzunza. No, no se trató de ninguna ruptura. El mandatario estatal respetó el hostal de los Berdegué. La jugada es sólo para iniciados.