Inició la cuenta regresiva para que ocho de los 11 ministros dejen su cargo, ya que el 1 de septiembre tomarán protesta los nueve juzgadores electos por voto popular
La ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), inauguró el último periodo de sesiones.
“En términos de lo dispuesto por el artículo tercero de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, publicada el 7 de junio de 2021 en el Diario Oficial de la Federación y aplicable en términos del artículo tercero transitorio de la legislación orgánica vigente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá cada año dos períodos de sesiones. De los cuales el segundo comenzará el primer día hábil del mes de agosto del año en que corresponda. En consecuencia, esta Suprema Corte de Justicia de la Nación declara inaugurado el segundo periodo de sesiones correspondiente al año en curso”, expresó.
Con ello inició la cuenta regresiva para que ocho de los 11 ministros dejen su cargo, ya que el 1 de septiembre tomarán protesta los nueve juzgadores electos por voto popular.
Por su parte, el ministro Javier Laynez Potisek presentó el informe de labores la Comisión de Receso. Señaló que entre el 16 y el 31 de julio de este año se formaron 274 expedientes, de los cuales se remitieron 267 a la Subsecretaría General de Acuerdos, relacionados con juicios de amparo, y siete a la sección de Trámite de Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad.
También, se registró un total de mil 359 promociones, que corresponden: 91 a Primera Sala, 28 a Segunda Sala, mil 45 a la Subsecretaría General de Acuerdos y 192 a la sección de Trámite de Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad.
Laynez Potisek explicó que la Comisión de Receso dictaminó y firmó cinco acuerdos: Se tuvo por integrado el expediente relativo al juicio de inconformidad en materia electoral 2/2025 con el informe circunstanciado que rinde el Instituto Nacional Electoral y se requirió a la promovente la presentación de diversos documentos.
También se tuvo por interpuesto el Recurso de Queja hecho valer por el Ayuntamiento de Acapulco de Juárez, Estado de Guerrero, planteado dentro del Incidente de Suspensión de la Controversia Constitucional 174/2025.
Hoy se realizará el análisis de un juicio de inconformidad en materia electoral y se prevé que el 12 de agosto aborden el tema de la prisión preventiva oficiosa.
CT
El Universal
El Informador