Más de 12 mil empleos relacionados directa o indirectamente resultan afectados ante la crisis del sector inmobiliario, destaca investigador

El sector inmobiliario en Culiacán enfrenta una de sus peores crisis en años, con una caída del 70 % en las ventas y una pérdida de valor estimada en 23 mil millones de pesos en tan solo 10 meses., la contracción del mercado comenzó a notarse a partir de septiembre de 2024, afectando gravemente tanto a desarrolladoras como a trabajadores del ramo, informó investigador universitario.

El doctor David Salvador Cisneros Zepeda de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), dio a conocer que esta caída ha sido comparable con una burbuja inmobiliaria, afectando además a más de 12 mil empleos relacionados directa o indirectamente con el sector. Señaló que, en su momento, los precios estaban inflados y sostenidos por flujos atípicos que distorsionaron el mercado.

Cisneros Zepeda explicó que mientras en otras ciudades del país era posible adquirir una casa con 1.5 millones de pesos, en Culiacán apenas alcanzaba para opciones muy limitadas. Agregó que viviendas que antes costaban 5 millones hoy se ofertan en 3 millones o menos, pero aun con la baja, los ingresos promedio siguen siendo insuficientes para acceder a una propiedad.

El investigador advirtió que el acceso a créditos hipotecarios se ha congelado, debido al incumplimiento de pagos por parte de grandes desarrolladoras, muchas de las cuales detuvieron obras y acumulan inventario. “Este fenómeno ha dejado a muchas personas fuera del mercado, especialmente a las nuevas generaciones, que optan por rentar ante la imposibilidad de comprar”, argumentó.

David Salvador Cisneros Zepeda subrayó que mientras no se ajusten los precios a la realidad económica de la población sinaloense, el mercado permanecerá estancado. A pesar de promociones que alcanzan hasta los 700 mil pesos por vivienda, el sector inmobiliario aún se resiste a aceptar la pérdida de valor, lo que impide una recuperación sostenible.

Notas relacionadas