A cuidarle las manos a Arturo Islas: Chayanne en el Emilio Ibarra Almada se va, se va y se fue.

Eduardo Sánchez Encinas.

La Empresa privada Pacífico Fondo Empresarial visibilizada por Arturo Islas Flores de la marca CHEVRON quiere hacer el negocio de su vida con el puertoriqueño y con aparentes apoyos institucionales

Los Mochis, Sinaloa. – Por Elmer Figueroa Arce nadie pagaría un centavo. Por el Emilio Ibarra Almada pagaron muchos. Dos historias que ahora se entrelazan.

La canción “Lo dejaría todo” tiene tanta memoria como aquel “Se va, se va y se fue a la verg…” de la histórica narración beisbolera de la cuasi “mujer de blanco del béisbol” que aún busca al majadero cronista de esa frase mito. Existe en cada estadio. Sin duda.

Chayanne, sí, Elmer Figueroa, viene a la Ciudad donde todavía hay paz, en medio de un escándalo de corrupción por captar recursos públicos etiquetados del Gobierno estatal y municipal tras su concierto en la Paz Baja California Sur. A un charco de la ciudad. A un “Guaycura”, dirían los antiguos.

Milena Paola Quiroga Romero en medio del escándalo

Milena Paola Quiroga Romero en medio del escándalo

Allá El Gobierno de la Alcaldesa de La Paz, encabezado por la reelecta Milena Paola Quiroga Romero, de acuerdo a versiones periodísticas se encuentran bajo investigación de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción de Baja California Sur, y de la Auditoría Superior de la Federación, por los delitos de peculado, desvío de recursos públicos y ejercicio indebido del servicio público. Nada más.

Habrían pagado el anticipo del concierto de Chayanne para apalancar a la empresa privada con recursos del pueblo para hacer lucir a La Paz en el mapa del espectáculo. Vaya engaño.

Rueda de prensa para dar a conocer la fecha de Chayanne en Los Mochis

Rueda de prensa para dar a conocer la fecha de Chayanne en Los Mochis

Bambinazo

Pacífico Fondo Empresarial visibilizada por Arturo Islas Flores Presidente del Consejo de la marca CHEVRON en la región noroeste quiere hacer el negocio de su vida con el puertoriqueño Chayanne y con aparentes apoyos institucionales.

Desde que por decisión del Cabildo de Ahome se cambió el nombre del glorioso estadio Emilio Ibarra Almada por Chevron Park y tras la alianza con los dueños de los Cañeros de Los Mochis de la Familia Vega, la empresa acompaña bautizos y cualquier evento que huela a negocio.

Arturo Islas divinizado y materializado en la figura de promotor, filántropo, aportante, patrocinador, hizo alianza con Joaquín Vega y se quedó con el regenteo personal del estadio Emilio Ibarra Almada en un “tris”.

Arturo Islas

La ruta está firme en Pacífico Fondo Empresarial, atestiguan las redes y las malas lenguas, es una empresa fundada en México en 2009 y es la compañía de comercialización de combustible con mayor presencia en el noroeste del país con operaciones desde Baja California hasta Jalisco.

Arturo es sin duda la estampa moral dueña del Chevron Park y como cereza tienen gasolineras a granel por todos lados.

¿De dónde saldrá el anticipo?

La presentación en Los Mochis por primera vez del llamado Papá de México es una locura de la empresa Chevron. Así lo reconocería el Director Luis Roberto Ontiveros Zaragoza.

El 23 de septiembre es la fecha para la presentación de este show internacional que romperá el cochinito de quienes deseen ver y escuchar al cantante y bailarín.

Luis Roberto Ontiveros Zaragoza

Luis Roberto Ontiveros Zaragoza

Del anticipo para la aceptación de Chayanne tras una veintena de negativas por consentir fecha en Los Mochis aún no se sabe nada.

La historia oscura indica que en La Paz Baja California Sur la autoridad municipal se hizo cargo del anticipo con la intención de promocionar la imagen de su ciudad y del estado.

En el espectáculo musical organizado por la promotora Baja Vibes, se involucraron recursos públicos etiquetados para cubrir “insuficiencias de liquidez de carácter temporal” a través de un crédito bancario de Santander de acuerdo a la versión del portal Metrópoli en su link: Chayanne: El concierto de la corrupción – MetropoliMx.

Según esa información publicada, la titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Bertha Montaño Cota, con el comprobante de operación de transferencia interbancaria, “autorizó el 31 de octubre de 2024, el pago de 18 millones 786 mil 200 pesos al Ayuntamiento de La Paz, en calidad de préstamo para que supuestamente fuera destinado a “subsanar un déficit financiero”.

Y continua: “Sin embargo, la presidenta municipal de La Paz, Milena Paola Quiroga Romero, distrajo el dinero para un fin distinto al etiquetado y entregó 18 millones de pesos a la empresa Modaclean, S.A de C.V., conocida comercialmente como Baja Vibes, a fin de que pagara el 50% del anticipo del concierto de Chayanne”.

Aparente Fecha en Los Mochis

Lo que parece indicar que el costo del concierto sería más de 36 millones de pesos. Lo que revela porqué los precios superan los cinco mil pesos en algunos sitios del escenario.

Las empresas promotoras de Chayanne ya saben cómo morder dinero público como sucedió en la Paz Baja California. Baja Vibes- Moda Clean, es una de ellas. En Los Mochis alguien tiene que cuidarles las manos a Pacífico Fondo Empresarial –Chevron, RedCord Music, Dreamer y Cañeros de Los Mochis para evitar otro concierto de la corrupción. Porque ahora sí Chayanne podría tener la culpa.

Notas relacionadas