Sinaloa tiene décadas en el camino equivocado… Somos una sociedad enferma: Clouthier

Humberto Quintero.

Además de las deficiencias políticas y económicas que arrastra la entidad, la ola de violencia ha exhibido una crisis social que requiere de acciones para reconstruir el tejido comunitario, señala Clouthier Carrillo

Desde hace varias décadas, Sinaloa se encuentra en el camino equivocado a causa de la omisión, corrupción y complicidad de las autoridades del Estado y la sociedad en general hacia la delincuencia, afirmó el empresario sinaloense Manuel Clouthier Carrillo.

Durante su participación en el conversatorio “El Futuro de Sinaloa “¿Hacia dónde y cómo?”, expuso que la crisis de seguridad que sacude a la entidad desde hace nueve meses no es una situación espontánea, sino consecuencia de años en que la delincuencia organizada permeó la estructura pública y social de la región.

Por ende, estableció, revertir y hallar soluciones reales y de fondo costará varios años con acciones concretas.

“Sinaloa tiene mucho tiempo, décadas, de haber tomado el camino equivocado. Y tenemos que reconocer, porque este camino equivocado de ha construido con omisión, con corrupción y con colusión, de autoridades, pero también de la sociedad.

“Así como nos quejamos que el Gobierno no quiere ver la realidad, pareciera que nosotros tampoco queremos ver la realidad. Hay quienes creen que este es un problema coyuntural, el que estamos viviendo, como si fuera un bache, como si ya lo fuéramos a pasar”, manifestó.

“Disculpen, esto se ha construido en décadas, en décadas de omisión, corrupción y complicidad, y no se va a arreglar en meses. Es lo primero que debemos de entender, la problemática en que estamos inmersos, y que esto va a llevar tiempo y por lo tanto vamos a tener que trabajar desde hoy”, dijo Clouthier Carrillo.

Señaló que además de las deficiencias políticas y económicas que arrastra la entidad, la ola de violencia ha exhibido una crisis social que requiere de acciones para reconstruir el tejido comunitario.

Abundó que la ola de violencia e inseguridad que sufre ahora Sinaloa es reflejo de una sociedad enferma, la cual terminará más deteriorada por la misma contingencia.

“El problema de Sinaloa es político; el problema de Sinaloa, se ha dicho y se ha explicado bien con número, con numeralia, etcétera, es económico; el problema de Sinaloa es social.

“Parte de lo que tendremos que reconstruir no solo es nuestra economía, sino nuestro tejido social. Somos, desde hace muchos años, una sociedad enferma, queramos o no lo queramos aceptar. Y vamos a salir de esto más enfermos”, advirtió el empresario.

“Vamos a tener que buscar en lo individual y en lo colectivo tratamientos para esta enfermedad social, que venimos padeciendo desde hace años y que hoy se agrava, porque el miedo es enfermizo, el miedo enferma”, apuntó Manuel Clouthier Carrillo.

Indicó que de esta situación de emergencia deben sacarse aprendizajes como sociedad para no caer en un círculo vicioso que lleve nuevamente a Sinaloa a caer en una crisis similar. Sin embargo, analizó, a nueve meses del estallido de esta emergencia, poco se ha aprendido.

“¿Cómo vamos a quedar? ¿Qué es lo que nos va a quedar a los sinaloenses? ¿Cuál es el Sinaloa que va a quedar cuando esto pase? ¿Va a haber aprendizaje? ¿Estamos teniendo aprendizaje? Yo tengo severas dudas de que hayamos aprendido de esto”, lamentó.

Por otro lado, subrayó que este tipo de sacudidas sirven para exhibir las carencias, pero también para identificar los puntos fuertes que se tienen en los ámbitos económicos y sociales.

“Benditas las crisis, preciosas, porque nos encueran. Vieron la crisis y te das cuenta de toda la grasa que traías como negocio; te das cuenta de todas tus ineficiencias, también identificas tus fortalezas.

“Esta crisis nos está encuerando como sociedad en todos los órdenes, desde lo político, económico, social y desde la inseguridad y falta del Estado de Derecho”, explicó Clouthier Carrillo.

Noroeste

Notas relacionadas