Diana Benítez.
El Senado habilitará un micrositio para que se registren las personas interesadas en participar en los conversatorios sobre la reforma a la Ley de Telecomunicaciones
El Senado abrirá 14 días para un conversatorio sobre la nueva ley de telecomunicaciones. No sólo eso, sino que ahora hasta prevé abrirle periodo extraordinario especial para votarla en mayo.
“Es muy probable que tengamos dos periodos extraordinarios. Hay la intención de que saquemos en mayo la ley de telecomunicaciones”, dijo Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, en conferencia de prensa.
Inicialmente, sólo estaba proyectado un periodo programado para la segunda semana de junio.
El conversatorio será encabezado por las comisiones de Estudios Legislativos. Radio, Televisión y Cinematografía y Comunicaciones y Transportes.
¿Cuándo se realizarán los conservatorios para debatir la Ley de Telecomunicaciones?
El temario comprende análisis de las políticas de telecomunicación y radiodifusión, programado para el 8 de mayo; cobertura social y espacio radioeléctrico, 13 de mayo; servicios digitales, 15 de mayo; servicios de radiodifusión, 20 de mayo; y derechos humanos y audiencias, 22 de mayo.
La Cámara alta habilitará un micrositio para que los interesados en participar se registren, y tres días antes del tema a tocar, se notificará la procedencia de su participación.
Deberán entregar una sinopsis de su participación y si su postura será a favor o en contra.
Las intervenciones de los ponentes serán por cinco minutos y después se abrirá una ronda de preguntas de tres minutos, y las respuestas serán hasta por cinco minutos.
Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena, comentó que con estos temas se abarca desde atribuciones hasta contenidos.
“Se van a abordar todos aquellos temas que tengan que ver con dirimir controversias y definir los ámbitos de responsabilidad, que es una preocupación que tenía el Ejecutivo y nosotros, también las radios comunitarias y lo que tiene que ver con evitar, en cualquier caso, que haya censura o que se concentre todo en una sola área”.
Ante el interés de organizaciones como Artículo 19 de participar, por el artículo 109 que implica el bloqueo de plataformas digitales por parte del gobierno, el senador afirmó que podrán participar, pues precisamente se busca demostrar que “no hay censura”.
Clemente Castañeda, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, consideró “positivo” que se dé el conversatorio; sin embargo, su “éxito” se verá “con la voluntad que haya para incorporar las observaciones. Sería muy lamentable que esto se convierta en una pantomima”.
Expresó que se debe poner lupa a las facultades que concentrará la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
El Financiero