Justo 11 años después, el partido que López Obrador fundó busca impulsar una propuesta de ley de telecomunicaciones que ha sido criticada por la oposición
Cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador era opositor y todavía no llegaba a la presidencia, tenía una postura clara en contra de cualquier intento de censurar internet.
El aún opositor disentía de cualquier intento por controlar la narrativa y criticó en 2014 la propuesta del entonces presidente Enrique Peña Nieto de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
La también conocida coloquialmente como «reforma de telecomunicaciones de Peña Nieto» fue severamente criticada por incluir disposiciones que supuestamente abrieron la puerta a censura y al control de internet.
“Sería el colmo que censurar el internet ¿Qué acaso no les basta el control omnímodo que ejercen sobre los medios comunes de información?, escribió López Obrador en abril del 2014.
El mandatario priista envió su propuesta el 23 de marzo del 2014, y días después López Obrador criticó en X, antes Twitter, que dicha propuesta buscaba censurar.
Justo 11 años después, el partido que López Obrador fundó busca impulsar una propuesta de ley de telecomunicaciones que ha sido criticada por la oposición
Ahora, el escenario se ha invertido con la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la oposición acusó que hay un agregado en el artículo 109 para llevar a cabo el bloqueo de plataformas digitales, sin especificar las causas para ello.
La propuesta de la morenista, llamada “Ley Censura” por la oposición, que fue aprobada este jueves en comisiones del Senado, abre la puerta a la posibilidad de que el gobierno federal pueda controlar la información y bloquear plataformas digitales.
La presidenta negó este jueves que haya censura con su Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión frente a las acusaciones.
La mandataria dijo que con esta ley no hay “grandes cambios”, puesto que sólo pasan las atribuciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
No obstante, Sheinbaum reconoció que se necesita un ajuste en la parte en la que se habla de las plataformas digitales, pero dejó la decisión en manos del Congreso.
Este jueves, sin atender el llamado que hizo hoy la presidenta Claudia Sheinbaum para que se modificara el dictamen, la mayoría de Morena aprobó en comisiones del Senado la expedición de la ley de telecomunicaciones.
Latinus