Con el voto a favor de 17 Ayuntamientos, el Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa declaró formal y constitucionalmente incorporada la reforma que adiciona y deroga diversas disposiciones en materia del Poder Judicial del Estado de Sinaloa.
La declaratoria se aprobó con base en Acuerdo emitido por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) sobre el cómputo de los votos de los Ayuntamientos de Sinaloa.
Con base en este Acuerdo, se tiene que de los 20 Ayuntamientos de Sinaloa sólo los de Angostura, Eldorado, Navolato no han remitido su voto a la fecha, pero con la aprobación de los 17 restantes se tienen las aprobaciones suficientes consistentes en más de las dos terceras partes de los Ayuntamientos del estado para emitir la declaratoria correspondiente, y en términos de las normas constitucionales y legales.
Los Ayuntamientos de Ahome, Badiraguato, Concordia, Choix, Culiacán, Cosalá, El Fuerte, Elota, Escuinapa, Guasave, Juan José Ríos, Mazatlán, Mocorito, San Ignacio, Salvador Alvarado, Sinaloa y Rosario, aprobaron dicha reforma dentro del plazo de Ley.
Se deja abierta la posibilidad de que los tres Ayuntamientos: Angostura, Eldorado y Navolato puedan hacer llegar en forma posterior la documentación que acredite su aprobación correspondiente.
La reforma al Poder Judicial local declarada formal y constitucionalmente incorporada a la Constitución Política de Sinaloa el procedimiento de elección y renovación de los cargos judiciales, mediante procesos abiertos, transparentes e inclusivos, con la creación de comités de evaluación independientes y especializados que permitirán una selección objetiva basada en méritos, eliminando cualquier sesgo político y promoviendo la confianza pública en la justicia.
La reforma tiene la finalidad de garantizar la independencia de las Magistradas y Magistrados y Juezas y Jueces en Funciones, dotándolos de legitimidad, al provenir de una elección democrática mediante el voto libre, directo y secreto de las ciudadanas y los ciudadanos sinaloenses.
Una vez leído el Acuerdo de la JUCOPO, la presidenta de la Mesa Directiva, la diputada Yeraldine Bonilla Valverde, resaltó que con la aprobación de más de las dos terceras partes de los Ayuntamientos, se declara incorporada a la Constitución local la reforma señalada e instruyó que el correspondiente Decreto se turne al Ejecutivo estatal para su publicación y promulgación en el Periódico Oficial El Estado de Sinaloa.