Pedro Hiriart.
De acuerdo con R3D y Artículo 19, el número de ataques correspondientes a México representa 37 por ciento del total de los incidentes documentados
Entre abril y mayo de 2019, durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, 456 personas fueron espiadas con el spyware Pegasus en México, revelaron la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y Artículo 19.
En una publicación conjunta, las organizaciones detallaron que estos actos fueron registrados en documentos judiciales del litigio entre WhatsApp y la empresa israelí NSO Group.
Como parte de las pruebas para el juicio, WhatsApp aportó un listado que expone el país de origen de mil 233 víctimas de Pegasus. México fue la nación con más víctimas en esa ocasión, con 456, seguido de la India, con 100, y Bahréin, con 82.
Además, estos ataques estarían vinculados con la explotación de una vulnerabilidad en WhatsApp, que fue usada en contra de personas usuarias del sistema operativo Android.
“Esta información inédita muestra, por primera vez, la escala del espionaje estatal con Pegasus que ha sido sistemáticamente negado por el gobierno mexicano”, apuntaron las entidades.
R3D y Artículo 19 remarcaron que según los datos proporcionados por WhatsApp, el número de ataques correspondientes a México representa 37 por ciento del total de los incidentes documentados.
Las organizaciones también remarcaron que durante la audiencia de esta demanda, los representantes de NSO Group afirmaron que México es uno de sus clientes involucrados en este caso.
Por esto, las entidades insistieron en que esto confirma la abrumadora evidencia del despliegue de este spyware durante el sexenio anterior.
Antes, en 2022, R3D y Artículo 19 publicaron la investigación Ejército espía, donde revelaron que la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) suscribió un contrato por un “sistema de monitoreo remoto de información” con Comercializadora Antsua.
Esta empresa tiene los derechos exclusivos para vender Pegasus, y el convenio fue llevado a cabo el 12 de abril de 2019.

Organizaciones alarmadas por el nivel de espionaje durante del gobierno de AMLO
Ahora, las organizaciones señalaron que estos nuevos casos de espionaje se dieron en este plazo.
Asimismo, afirmaron que resulta alarmante la dimensión del espionaje militar durante el sexenio de López Obrador.
Esto lo apuntaron las entidades después de reclamar que las nuevas evidencias de espionaje son una muestra de abril y mayo de 2019, por lo que el espionaje se pudo haber llevado a cabo de una forma mayor y más grave.
“Las 456 víctimas identificadas por WhatsApp corresponden únicamente a un periodo de dos meses, lo que sugiere la verdadera escala de la vigilancia ilegal en México y la gravedad del encubrimiento de estos abusos por parte del gobierno mexicano”, concluyeron.
El Financiero