Ceci Flores reclama ausencia de Rosario Ibarra, de CNDH, en reunión entre madres buscadoras y gobierno

Colectivos de búsqueda criticaron que Rosario Piedra Ibarra no participara en las mesas de trabajo con el gobierno federal

En el cuarto encuentro entre funcionarios del gobierno federal y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, Cecilia Flores, fundadora de la organización Madres Buscadoras de Sonora y México, criticó que en las mesas de diálogo no esté presente Rosario Piedra Ibarra, titular de la Comisión Nacional de los Derecho Humanos.

La también madre buscadora acusó que en materia de Derechos Humanos las víctimas han sido abandonadas, por ello considera conveniente que la comisionada participe en los encuentros que buscan nutrir las propuesta de reforma de la ley para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.

Es la primera mesa de diálogo que tenemos en diez años que yo tengo que búsqueda de mi primer hijo desaparecido y seis años de mi segundo hijo desaparecido. Estoy de acuerdo con mi hija, la Comisionada Nacional de los Derechos Humanos debería estar presente en esta mesa de diálogo y esperemos que si no se encuentre aquí nos dé una reunión, necesitamos hablar con ella pero hay mucha negligencia en el tema de Derechos Humanos con las víctimas”, reprochó Ceci Flores.

Ceci Flores pidió la renuncia de Rosario Piedra Ibarra a la CNDH (Archivo) (Cuartoscuro)

CNDH contra la ONU por crisis de personas desaparecidas

Recientemente, la CNDH hizo público un posicionamiento crítico contra el Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la ONU por la activación del procedimiento estipulado en el artículo 34 Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

Al respecto, la comisión rechazó que en México se viva una crisis de desapariciones y que sean consecuencia de una política de Estado. En México hay más de 124 mil personas desaparecidas hasta 2025, de acuerdo con el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED).

“Creemos que el posicionamiento del presidente del CED está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país”, se lee en el comunicado oficial.

Posteriormente, en un evento del 10 de abril, Rosario Piedra Ibarra elevó la discusión con la ONU al asegurar que no tendrá injerencia en México respecto al tema de las desapariciones de personas y criticó que en el pasado el organismo internacional no hubiera apoyado a los familiares de personas desaparecidas.

Sin embargo, desde hace varios años, el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) ha destacado la crisis de desapariciones a manos de grupos criminales en México, así como la impunidad por parte de las autoridades que deben procurar la búsqueda y localización de personas.

Además, el CED señaló como desapariciones forzadas todas las ausencias de personas, aunque estas no sean cometidas por el Estado. Las desapariciones cometidas por grupos criminales, que no son investigadas y permanecen en la impunidad, son responsabilidad del Estado.

Rosario Piedra Ibarra rechazó que la ONU vaya a tener injerencia en México por casos de personas desaparecidas. (Graciela López Herrera)

La ONU no va a hacer nada aquí, no lo vamos a permitir. Quienes se dicen defensores de la democracia mundial quieren venir a pisotear la democracia que está en ciernes en este país (…) Todas las doñas se cansaron de tocar las puertas de la ONU, de Amnistía Internacional, de todos esos organismos internacionales; (nada más) sacaron boletincitos, pero jamás atacaron al gobierno como ahora”, expresó en un evento en el panteón Las Cruces en Acapulco, Guerrero.

Agregó que las desapariciones que se están investigando, como las relacionadas con el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, son atribuibles a grupos delictivos y no a la intervención estatal. Aunque también en los últimos años han surgido casos en que los cuerpos de seguridad se han sido señalados en la desaparición de personas, sumado a las omisiones por presuntos nexos con organizaciones criminales.

En este mismo evento, Piedra Ibarra reafirmó que la CNDH continuará proporcionando acompañamiento a las víctimas, emitiendo recomendaciones y realizando pronunciamientos conforme a su capacidad.

Notas relacionadas