Eduardo Ortega.
La cifra no representa “un incremento sustantivo” en el número de deportaciones respecto de semanas anteriores, asegura la presidenta Claudia Sheinbaum
El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deportó a 4 mil 94 personas del 20 al 26 de enero, la mayoría de ellos mexicanos, dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum.
La titular del Poder Ejecutivo, en su conferencia matutina de Palacio Nacional, señaló que esta cifra no representa “un incremento sustantivo” en el número de deportaciones respecto de semanas anteriores, aunque no dio a conocer el número de referencia.
“Hasta ahora no ha habido un incremento sustantivo. En unos días disminuyó con la entrada del presidente Trump (el 20 de enero), pero si lo tomamos por semana, es un número que en otras ocasiones ha tenido nuestro país”, acotó.
La mandataria fue cuestionada en torno de si México permitió el arribo de cuatro aviones militares estadounidenses con migrantes deportados el jueves pasado.
“Cuatro aviones, pero ha habido otras ocasiones en nuestro país que se han recibido cuatro aviones civiles que llegaron al aeropuerto internacional Felipe Ángeles”, respondió.
De acuerdo con la mandataria, a partir de la llamada telefónica del 21 de enero entre el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se conformó un grupo de trabajo en materia migratoria entre ambos gobiernos.
Precisó que se han realizado “varias reuniones” a distancia entre los titulares de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, los cuales han alcanzado acuerdos y conciliaciones.
Sheinbaum destacó que las deportaciones del gobierno de Estados Unidos “no es nuevo para México”, ya que el país tiene una historia de repatriación muy importante en la relación con Washington.
“La tuvieron presidentes del pasado y la tuvo también el presidente Andrés Manuel López Obrador, en primer lugar con la administración Trump y después con la administración Biden. Entonces hay mecanismos de coordinación que existen desde hace mucho tiempo”, refirió.
El Financiero